Blog
Tanto tengo, tanto valgo
Si ya en "Lo que aprendiste a creer" hablábamos acerca de los pensamientos y de las creencias y esquemas cognitivos (y cómo nos afectan o influyen), en este artículo vamos tratar algunas de esas creencias complejas denominadas creencias o ideas irracionales. Más...
Recuerdos procesados y no procesados
Las reacciones que parecen irracionales frecuentemente son exactamente eso, pero que sean irracionales no quiere decir que no haya una razón para ellas. Significa que las respuestas vienen desde una parte de nuestro cerebro que no está gobernada por la mente...
¿Qué hace que una situación sea estresante?
Si cada uno de nosotros tuviéramos que responder a esta pregunta, obtendríamos una gran cantidad de respuestas y de variabilidad en ellas. Para algunas personas, determinadas situaciones serían estresantes mientras que para otras no. Sin embargo, de todas las...
¿Qué es un trauma?
El trauma es una herida psicológica que puede ser provocada por una gran variedad de situaciones y cuyos efectos nocivos pueden prolongarse a lo largo de la vida de una persona de forma indefinida. Acontecimiento o situación de naturaleza excepcionalmente...
Qué es la dependencia emocional
La necesidad extrema del otro La dependencia emocional es la necesidad extrema de carácter afectivo que una persona siente hacia su pareja a lo largo de sus diferentes relaciones. Normalmente dicha dependencia implica un patrón de comportamientos de...
¿Por qué se consumen las drogas?
Las drogas se consumen por múltiples factores y motivos, aunque con frecuencia nuestra sociedad tiene a juzgar y simplificar los motivos y a las personas que llevan a cabo dicha práctica. Se tiende, todavía hoy (y queda mucho trabajo por hacer a este respecto), a...
Miedo al compromiso: ¿Por qué algunas personas temen las relaciones?
El miedo al compromiso (también llamado filofobia) es el temor a establecer una serie de responsabilidades con otra persona, tratando de evitar en mayor o menor medida todas las consecuencias que implican esas responsabilidades. Por así decirlo, se...
Ludopatía y círculos familiares
Desde que comienza con la unión de dos personas, de la que nacen hijos o no, la familia puede ser definida como un grupo natural, formado por personas de diferentes edades que se relacionan entre sí, con comunicaciones entrelazadas en las que todos los miembros se...
Lo que aprendiste a creer
Una de las máximas fundamentales de la psicología es que cada uno de nosotros nos comportamos de una manera diferente ante distintas situaciones. Pero, ¿por qué? ¿Qué influye en esas diferencias? ¿Tiene algo que ver lo que hemos aprendido en nuestras...
Sexualidad y cocaína
A día de hoy muchas personas piensan que el consumo de sustancias puede mejorar la experiencia sexual, que pueden experimentar sensaciones más intensamente que si lo hicieran sin estar bajo los efectos de la cocaína. Así por ejemplo, surge el llamado chemsex. Un...
Sexo en pareja (II)
Continuo con esta segunda parte acerca de cómo mejorar o enriquecer nuestra vida sexual en pareja. Si la semana pasada hablaba acerca de no proponernos o fijarnos objetivos no realistas o analizar la relación sexual en base al resultado, esta semana os propongo...
Sexo en pareja (I)
Existen infinidad de ideas para mejorar o enriquecer la vida sexual de la pareja que se concentran demasiado en las técnicas y en la ejecución del acto sexual, las podemos encontrar en numerosas revistas o artículos con títulos llamativos tales como “Hágale...
Masturbación en pareja
La masturbación en pareja es una técnica que puede ayudar a incrementar la intimidad, la comunicación y la confianza entre ambos miembros de la relación. Es, además, una forma creativa y divertida de comenzar un encuentro sexual (o de continuarlo) que puede...
Las actitudes en sexualidad
Comenzar una terapia sexual implica siempre un trabajo con las actitudes y un cambio de actitud por parte de la persona con respecto a su sexualidad. El cómo y el por qué son preguntas que el paciente con una disfunción sexual se va respondiendo a...
El entrenamiento de Kegel
El entrenamiento muscular vaginal fue diseñados por el doctor Arnold Kegel en 1952 con la intención de ayudar a las mujeres que tenían un prolapso uterino (o caída del suelo pélvico) y que padecían dificultades para retener la micción (la...
El clítoris: centro del placer
El clítoris (que también podríamos llamar "centro del placer") es un órgano situado en la parte media y superior de la vulva a nivel de la entrada del aparato genital femenino. Está formado por la unión de dos cuerpos cavernosos, que en forma de dos raíces se sitúan...
El arte de la masturbación
A pesar de la mala prensa que ha tenido la masturbación, hoy, sabemos que es hago sumamente saludable y que no tiene ninguna “contraindicación” ni puede generar un efecto nocivo en tu organismo. El autoerotismo podríamos definirlo como el acto de estimular...
Diversidad funcional y sexualidad
Debido a un accidente de tráfico un familiar mío se lesionó la médula espinal quedando desde aquel día y hasta su fallecimiento en una silla de ruedas. Esto sucedió hace años y esta persona se vio paralizada de cuello para abajo. Nació en una familia de clase media,...
Soy muy sensible: ¿Cómo influye en la relación de pareja?
La sensibilidad es la capacidad para percibir los estímulos de nuestro entorno. Por tanto, la sensibilidad emocional sería a la capacidad que tenemos para identificar, ser conscientes, experimentar y vivir una emoción. A menudo, interpretamos que tener una...
La pareja inestable, la pareja superficial y la pareja compañera
El amor es una emoción absolutamente imprescindible en el ámbito de las relaciones de pareja. Sin el amor la pareja de este siglo XXI pierde todo sentido. Hablaríamos de “sociedad de gananciales”, “copropietarios”, “familia”, “compañeros”, etc., pero no auténticamente...
La negociación en pareja
Negociar implica tratar nuestros conflictos procurando adoptar una actitud favorecedora para llegar a un acuerdo. Entrenar a las parejas en la negociación de sus conflictos es una de las piezas clave de la terapia de pareja, y...
La manipulación psicológica en pareja
La manipulación psicológica o afectiva hace referencia a aquellas conductas o acciones llevadas a cabo por un miembro de la pareja (o por ambos) para ejercer un control sobre la otra persona, con la finalidad de obtener un beneficio. La finalidad de...
La intimidad en la pareja
En el artículo "La pareja inestable, la pareja superficial y la pareja compañera", analizábamos la tríada de elementos que constituyen los diferentes tipos de parejas: el deseo, el compromiso y la intimidad. En este artículo, profundizaremos en el último...
La comunicación en la pareja
Una de las áreas más importantes de funcionamiento en una relación de pareja es la comunicación. Comunicarnos de forma respetuosa, empática y asertiva es una garantía de bienestar en las relaciones de pareja, entre otras muchas cosas, debido a la cantidad de...
El enamoramiento
El enamoramiento se suele definir como una situación maniaco-depresiva, donde se alternan estados de euforia/depresión. Si soy correspondido/a soy feliz, si no, me siento desgraciada/o. Algunas características del enamoramiento son: Es un...
El contrato en la pareja
Como veíamos en el artículo La negociación en pareja, negociar implica abordar los problemas procurando establecer un acuerdo, es decir, llegar a un convenio que comprometa a ambos miembros de la pareja para llegar a un pacto. Sin embargo, antes de...
Los conflictos de pareja (I)
Comprender los conflictos de pareja en la actualidad implica también enmarcarlos en un contexto social. Para poder entender mejor el motivo por el que los psicólogos cada día tenemos más trabajo en consulta por parejas que están en la cuerda floja, debemos...