Inicio | Técnicas psicológicas | Técnicas de relajación

Técnicas de relajación

Pedir cita →

Qué son las técnicas de relajación

Las técnicas de relajación son un conjunto de herramientas de intervención en psicología que enseña a controlar el nivel de activación a una persona sin ayuda de recursos externos (como la medicación).

 Estas técnicas se han mostrado eficaces como estrategia para reducir la activación excesiva o desadaptativa (patológica), produciendo cambios fisiológicos como:

Disminución de la tensión muscular tónica

Disminución de la frecuencia e intensidad del ritmo cardíaco
Disminución en la conductancia de la piel
Aumento de la vasodilatación arterial con aumento del riego periférico y oxigenación
Disminución de la frecuencia respiratoria y aumento en la intensidad y en la regularidad del ritmo inspiratorio – expiratorio
Disminución en los niveles de adrenalina y noradrenalina por las glándulas suprarrenales
Disminución del consumo de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono, así como una reducción en el nivel de ácido láctico en la sangre arterial
Cambios generales en el organismo: disminución en el metabolismo basal, de los índices de colesterol y ácidos grasos en plasma, incremento del nivel de leucocitos, incremento en los ritmos alfa y en los ritmos theta cerebrales, etc.
Cambios subjetivos: sensaciones de confort y tranquilidad

Tipos de técnicas de relajación

¿Estás buscando una manera de relajarte? Si es así, entonces puede que te interesen los diferentes tipos de técnicas de relajación. Estas técnicas pueden ayudar a aliviar el estrés, la ansiedad y la tensión. La relajación puede ser una herramienta poderosa para mejorar tu salud física y mental. Pero, ¿cuáles son los diferentes tipos de técnicas de relajación disponibles?

Existen una gran variedad de técnicas de relajación que pueden ayudar a aliviar el estrés. Unas de las más comunes son la respiración profunda, la meditación, el yoga y la visualización

Respiración profunda

Técnica de relajación muy simple y efectiva. Para practicar esta técnica, comienza por sentarte cómodamente en una silla, con los pies apoyados en el suelo. Luego, inhala profundamente a través de la nariz durante unos cinco segundos, sintiendo cómo el aire llena tus pulmones. Exhala lentamente a través de la boca. Repite este proceso durante al menos cinco minutos.

Meditación

Es otra técnica de relajación eficaz. Esta técnica se lleva a cabo en silencio, permitiendo que la mente se relaje y se concentre en un solo objetivo. Se puede hacer sentado, de pie o incluso acostado. Es una técnica excelente para profundizar en la conciencia y calmar la mente.

Yoga

Es una excelente técnica de relajación. El yoga combina la respiración con posturas físicas. Estas posturas ayudan a aliviar la tensión acumulada en el cuerpo. El yoga también puede ayudar a mejorar la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio.

Visualización

Es la cuarta técnica de relajación eficaz que te expongo aquí. Esta técnica se utiliza para liberar «la mente» de la tensión. Esto se logra a través de la creación de imágenes mentales. Puedes imaginar un lugar tranquilo y relajante, como una playa o un bosque. Mientras visualizas este lugar, respira profundamente para relajarte.

Como puedes ver, hay una gran variedad de técnicas de relajación disponibles para ayudarte a aliviar el estrés. Prueba algunas de estas técnicas para encontrar la que más te ayude a relajarte. Una vez que hayas encontrado la técnica adecuada, puedes incorporarla a tu rutina diaria para mejorar tu salud y bienestar.

Técnica de relajación

Técnicas de respiración (diafragma, profunda, etc.)

Relajación muscular progresiva de Jacobson

Entrenamiento autógeno de Schultz

Imaginación guiada

Meditación

Relajación condicionada de Paul

Relajación pasiva de Schwartz y Haynes

Relajación diferencial de Bernstein y Borcovek

Relajación de Benson

¿Qué aplicaciones clínicas tienen las técnicas de relajación?

Las técnicas de relajación se basan en generar una respuesta incompatible con los efectos fisiológicos de la ansiedad y la activación mantenida, por lo que se emplea con frecuencia para tratar el estrés y sus negativas consecuencias sobre el organismo, aliviando la hipertensión arterial que genera éste, las cefaleas tensionales, el insomnio, el asma, la inmunodeficiencia o la angustia.

Además, estas técnicas se emplean en terapia psicológica para enseñar al paciente otra técnica de afrontamiento, para ayudarle a calmar “la mente” y hacer que el pensamiento sea más claro y más eficaz.

Otras aplicaciones para que han resultado útiles las técnicas de relajación ha sido para el tratamiento de los trastornos de ansiedad y la reducción de la ansiedad, el estrés, la dificultad para gestionar y controlar la ira, el autocontrol emocional o la mejora en el afrontamiento de situaciones complejas o crónicas (como en las personas que experimentan dolor crónico)

Otras técnicas psicológicas

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

TERAPIA SEXUAL

INTEGRACIÓN DEL APEGO

TERAPIA DE PAREJA

EMDR

MINDFULNESS