Disfunciones sexuales
Pedir cita →
Qué son las disfunciones sexuales
Las disfunciones sexuales son todos aquellos trastornos que afectan a la respuesta sexual (en cualquiera de sus fases – deseo, excitación, orgasmo, resolución) de la persona generando una intensa angustia, ya sea por que dificultan la respuesta satisfactoria o bien porque la impiden.
Disfunciones sexuales
Del deseo
De la excitación
Del orgasmo
Del dolor
Otras disfunciones
¿Qué disfunciones sexuales existen?
Dentro de cada una de las disfunciones sexuales podemos encontrar disfunciones específicas clasificadas en función de la fase de la respuesta sexual en que se producen. Son las siguientes:
Las disfunciones del dolor
- El trastorno de dolor génito-pélvico/penetración
- Vaginismo
- Dispareunia
Aunque la respuesta sexual tiene requisitos biológicos de base, habitualmente se experimenta en un contexto intrapersonal y cultural. Así pues, la función sexual supone una compleja interacción entre factores biológicos, socioculturales y psicológicos. Sin embargo, el diagnóstico de disfunción sexual requiere descartar problemas que se expliquen mejor por un trastorno mental no sexual, por los efectos de una sustancia (p. ej., una droga o medicamento), por una afección médica (p. ej., una lesión de nervios pélvicos) o por un conflicto importante en la relación, la violencia de pareja u otros factores de estrés.
El arte de la masturbación »
¿Por qué se producen las disfunciones sexuales?
Toda disfunción sexual puede catalogarse y explicar su origen dentro de los siguientes factores etiológicos (causas):
Errores de aprendizaje
La educación sexual recibida está íntimamente relacionada con la posibilidad, mayor o menor, de desarrollar alguna dificultad sexual de intensidad variable
La falta de información real, científica y saludable, es otro de los motivos del origen de las disfunciones
Dentro de las dificultades relacionadas con el mal aprendizaje encontramos el concepto de disvalor. Consistente en una concepción de la sexualidad sin valor, neutra, ni positiva ni negativa, sino que resulta básicamente indiferente
Factores de ansiedad
No es tanto la existencia de mitos, prejuicios o tabús, sino el rechazo en alguna manera que estos provocan. A estos elementos los denominamos «leones de la sexualidad«, hablamos de ellos para denominar a estos elementos que frenan, limitan o evitan la vivencia de la sexualidad por ser considerados peligrosos o capaces de provocar dolor, malestar, etc.
Algunos de estos leones pueden ser: el estigma de la puta, el miedo al descontrol, el miedo al vicio o a la sexualidad incontrolada y adictiva, al fallo erectivo, al dolor, a la vajina «dentada», al abandono, miedo al compromiso, a no llegar al orgasmo o miedo al propio orgasmo por considerarlo de alguna forma peligroso o negativo
Causas biológicas o psicológicas
Puesto que la respuesta sexual es un proceso psicosomático, lo normal en la etiología de las disfunciones sexuales es que estén implicados tanto factores psicológicos como somáticos.
Aunque en algunos casos es posible identificar inequívocamente una etiología psicógena u orgánica, lo más frecuente, en especial en problemas como las dificultades en la erección o la dispareunia, es que resulte difícil estar seguro de la importancia de unos y otros (siendo una combinación)
Conoce otras psicopatalogías