Inicio | Psicopatología | Disfunciones sexuales | Disfunción de aversión al sexo

Disfunción de aversión al sexo

Pedir cita →

Qué es la disfunción de aversión al sexo

La disfunción de aversión al sexo es un trastorno sexual (antes considerada una disfunción del deseocaracterizado por un rechazo o aversión y evitación del contacto sexual con la pareja o con sus propios genitalesexperimentando la persona una intensa ansiedad, miedo o aversión (asco) a la hora de mantener o comenzar un encuentro sexual.

Esta disfunción varía enormemente en gravedad e intensidad, desde aquellas personas que experimentan la aversión a la penetración pero no a sus genitales, hasta aquellas personas que rechazan cualquier tipo de estímulo sexual (penetración, genitales propios y ajenos, besos, secreciones genitales, etc.). 

Algunas personas con trastorno de aversión al sexo rechazan incluso los contactos más superficiales o no genitales.

Este trastorno genera un malestar acusado en la persona o dificultades en las relaciones íntimas con su pareja, y es frecuente que la persona evite los encuentros sexuales buscando «excusas» para no hacer frente al problema (volcándose en las relaciones familiares, descuidando los aspectos estéticos y de cuidado físico, acostándose más temprano o aludiendo no encontrarse bien…).

Aversión al sexo

Este trastorno se cataloga también como fobia al sexo

Este trastorno tiende a la cronicidad, salvo que exista una intervención profesional

Sólo pensar en sexo puede generar crisis de angustia, sudoración, incremento en el ritmo cardiaco, náusea, temblores o mareos

Síntomas del trastorno

La aversión al sexo se manifiesta por la presencia de los siguientes síntomas:

Una aversión extrema, asco o rechazo, que se presenta de forma recurrente y persistente, hacia los contactos sexuales genitales

La disfunción provoca un malestar clínicamente significativo o dificultades en sus relaciones interpersonales o de pareja. Este malestar puede manifestarse como: ansiedad, depresión o bajo estado de ánimo, irritabilidad, miedo a las relaciones sexuales o tensión en la relación, distanciamiento, discusiones y rabia

En ocasiones, problemas de aprendizaje por una educación muy restrictiva a nivel sexual se manifiestan como aversión al sexo, temor irracional a la desnudez y el acercamiento físico

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento de la disfunción de aversión al sexo abarca un abanico de elementos terapéuticos que, ajustados al contexto del paciente, persigue reducir la aversión, miedo o rechazo al sexo. Este tratamiento consta de:

Psicoeducación sobre el trastorno y ecplicación sobre la etiología (causa) del trastorno

Psicoeducación sobre la ansiedad situacional con el objetivo de que aprenda a afrontar de una forma sana dicha ansiedad

Trabajar con los sentimientos de vergüenza, evitación, retraimiento e inhibición frente a las relaciones sexuales

Enseñar al apciente a gestionar -en términos generales- el malestar emocional

Educar y enseñar de forma progresiva estímulos placenteros para alcanzar la excitación

Modificar las creencias irracionales que se derivan del problema y mejorar la autoestima

Conoce otras psicopatalogías