Inicio | Psicopatología | Disfunciones sexuales | Disfunciones del deseo

Disfunciones del deseo

Pedir cita →

Qué son las disfunciones del deseo

El deseo sexual implica un sentimiento de interés, de necesidad, de apetencia, de búsqueda de estimulación y placer erótico. Las disfunciones o trastornos del deseo sexual implican una dificultad o incapacidad para experimentar deseo sexual, independientemente de la causa que lo genere. Además, la persona experimenta fantasías o pensamientos sexuales o eróticos y deseo de actividad sexual reducidos o ausentes de forma constante o recurrente.

¿Es normal mi deseo sexual? »

En la actualidad, este diagnóstico abarca tanto la falta de interés como la aversión activa hacia el sexo. El deseo sexual bajo no siempre es fácil de definir, y no puede ser diagnosticado sólo por la frecuencia de la actividad sexual.

Aunque las dificultades del deseo son las más comunes experimentadas por las mujeres (Hayes y colaboradores, 2006), a finales de 1990 algunas clínicas de terapia sexual encontraron cifras iguales de hombres y mujeres con bajo deseo sexual (Pridal y LoPiccolo, 2000).

Podemos clasificar las disfunciones del deseo sexual en dos:

Deseo sexual hipoactivo (DSH)

Pérdida o disminución del deseo sexual atribuible al estrato biológico del organismo y que impide o dificulta el funcionamiento fisiológico básico para que el deseo se exprese.

Se produce cuando el deseo sexual hipoactivo se debe a factores no psicológicos o es la causa de trastornos de origen orgánico, como por ejemplo sucede en los trastornos endocrinos

Deseo sexual inhibido (DSI)

Pérdida o disminución del deseo sexual cuando, habiendo energía excedente y un funcionamiento fisiológico normal, el deseo no se expresa por la presencia de obstáculos de índole psicológica o social.

Se definiría como la disfunción que se produce cuando habiendo energía excedente y un funcionamiento fisiológico normal (en un estado de ausencia de enfermedad), el deseo no se expresa por la presencia de obstáculos de carácter psicosocial

Subtipos de las disfunciones del deseo

Las disfunciones del deseo pueden clasificarse en Primarias y Secundarias y pueden darse de forma Global o Selectiva.

Disfunción del deseo primaria

Se caracteriza por una historia de inapetencia o desinterés presente en toda la vida del individuo. La falta de interés del paciente se remonta a la infancia. Generalmente en mujeres puede ser común que la causa sea un aprendizaje de la sexualidad como algo sin interés o valor

Disfunción del deseo secundaria

Se caracteriza por una pérdida o inhibición del deseo sexual después de una historia sexual con niveles satisfactorios de deseo. Son problemas más comunes y las causas pueden ser múltiples, tanto de tipo orgánico como psíquico o social

Disfunción del deseo global

Se caracteriza porque en ella la persona deja de desear por completo el contacto sexual, independientemente de la persona con quien mantenga relaciones, del modo o la técnica o de otros factores. El sujeto no experimenta deseos, pensamientos ni fantasías eróticas

Disfunción del deseo selectiva

Se produce cuando la persona manifiesta una selectividad con relación al medio, a la persona y otros factores que le hace inhibir el deseo en unos casos y sentirlo en otros

Conoce otras psicopatalogías