Trastorno de personalidad histriónica
Pedir cita →
Qué es el trastorno de personalidad histriónica
El trastorno de la personalidad histriónica consiste en un patrón dominante de emotividad excesiva y de búsqueda de atención, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:
Se sienten incómodos en situaciones en las que no se es el centro de atención
La interacción con los demás se caracteriza por un comportamiento sexualmente seductor o provocativo inapropiado
Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones
Tienen un estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones y que carece de detalles
Utilizan constantemente el aspecto físico para atraer la atención
Muestran autodramatización, teatralidad y expresión exagerada de la emoción
Son sugestionables (es decir, fácilmente influenciables por los demás o por las circunstancias)
Consideran que las relaciones son más estrechas de lo que son en realidad
El trastorno histriónico de la personalidad es un patrón de emotividad excesiva y demanda de atención, en el que con frecuencia las personas que lo padecen se apropian del papel de «alma de la fiesta»
Si ellos no son el centro de atención, pueden hacer algo teatral (por ejemplo, «montar un numerito») para dirigir el foco de atención sobre sí mismos. Esto mismo lo hace debido a la alta dependencia que tienen del resto de personas para sobrevivir emocionalmente: sus opiniones y valoraciones son muy importantes para ellos, más de lo que pueden reconocer
¿En qué consiste el trastorno de personalidad histriónica?
Los individuos con este trastorno se caracterizan por el autodramatismo, la teatralidad y una expresión exagerada de la emoción. Pueden avergonzar a sus amigos y conocidos al realizar exhibiciones públicas exageradas de las emociones (p. ej., abrazando conocidos casuales con ardor excesivo, sollozando incontrolablemente en ocasiones sentimentales triviales o cogiendo berrinches y pataletas). Sin embargo, sus emociones a menudo aparecen y desaparecen demasiado rápido como para darse cuenta, lo que puede llevar a los demás a acusarles de falsificar estos sentimientos.
Este comportamiento no sólo se dirige hacia las personas en las que el individuo tiene un interés sexual o romántico, sino que también se produce en una amplia variedad de relaciones sociales, laborales y profesionales que superan lo que sería apropiado en su contexto social.
Buscan la compasión de los demás, y para ello pueden utilizar relatos de hechos exagerados o inexistentes, cargados de una fuerte teatralidad. Esta expresión emocional puede ser superficial y rápidamente cambiante, pasando del dramatismo más extremo a la frialdad absoluta.
Aspectos conductuales
Comportamiento teatral, donde la expresión de sus sentimientos parece más superficial que profunda o real
Son incapaces de mantener las relaciones cuando requieren profundidad y persistencia
Caprichosos y exhibicionistas
Comportamiento coqueto y sexualmente provocador hacia los demás
Además, suelen utilizar constantemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí mismos. Están tremendamente preocupados por impresionar a los demás con su aspecto y emplean una cantidad excesiva de tiempo, energía y dinero en ropa y arreglo personal. Pueden ir «cazando cumplidos» respecto a su apariencia, y se pueden mostrar excesivamente molestos fácilmente por un comentario crítico acerca de su aspecto o por una fotografía que consideran poco favorecedora.
Tienen un alto grado de sugestionabilidad. Sus opiniones y sentimientos son fácilmente influenciables por los demás y por las modas actuales.
Pueden ser demasiado confiados, considerando a menudo las relaciones más íntimas de lo que realmente son
Las personas con trastorno de la personalidad histriónica pueden tener dificultades para lograr intimidad emocional en las relaciones románticas o sexuales. Sin ser conscientes de ello, a menudo desempeñan un papel (p. ej., «víctima» o «princesa») en sus relaciones con los demás.
Por un lado, pueden tratar de controlar a su pareja a través de la manipulación emocional o la seducción, mientras que por el otro, muestran una marcada dependencia de ellos. Los individuos con este trastorno a menudo tienen relaciones deficientes con los amigos del mismo sexo porque su estilo interpersonal de provocación sexual puede ser una amenaza para las parejas de sus amigos.
Estos individuos también alejan a los amigos con las demandas de atención constante.
Estos individuos son a menudo intolerantes, o están frustrados por las situaciones que implican una gratificación diferida, y sus acciones se dirigen a menudo a la obtención de una satisfacción inmediata.
Aunque a menudo inician un trabajo o un proyecto con gran entusiasmo, su interés puede desaparecer rápidamente.
Pueden descuidar y romper sus relaciones duraderas para dar paso a la emoción de nuevas relaciones.
Aspectos emocionales
Baja tolerancia a la frustración y al aburrimiento
Emocionalmente inestables
Alteración dramática y superficial del estado de ánimo
Malestar si no son el centro de atención de los demás
Alta dependencia emocional de los demás
Respuestas emocionales exageradas, cambiantes, superficiales
El riesgo real de suicidio no se conoce, pero la experiencia clínica sugiere que los individuos con este trastorno tienen un mayor riesgo de gestos suicidas y de amenazas para llamar la atención y para forzar unos cuidados mejores. El trastorno de la personalidad histriónica se ha asociado con tasas más altas de trastorno de síntomas somáticos, de trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcional) y de trastorno depresivo mayor. Los trastornos de la personalidad dependiente, límite, narcisista y antisocial a menudo coinciden con el trastorno de la personalidad histriónica.
Aspectos cognitivos
Necesidad de aprobación y apoyo social
Evitan pensamientos introspectivos y de autoanálisis
Personas sugestionables
Marcada preocupación por el físico y la apariencia
Disocian con facilidad su «yo interior» de su «yo público»
Alta sensibilidad al rechazo
Su tendencia a la búsqueda de atención no se limita al hecho de relacionarse simplemente con los demás, sino que es en ellos una necesidad para reafirmar su valía personal terminando por actuar según las expectativas que de ellos tienen formadas los demás.
Visión sobre sí mismo y relaciones con los demás
Sobre sí
- Impresionante
- Atractivo
- Seductor
- Encantador
Los demás
- Seducibles
- Receptivos
- Admiradores
- Protectores
Estrategias de relación
Utiliza el teatro, el encanto, las pataletas, llora y manipula
¿Qué causa este trastorno de la personalidad?
En primer lugar, es importante señalar que las investigaciones aún no parecen encontrar con claridad qué genera el trastorno histriónico. Si bien, existen numerosas hipótesis que podrían explicar por qué unas personas padecen dicho trastorno. Finalmente, la influencia de estos factores combinados facilitaría el desarrollo de esta patología. Estos factores son:
La presencia de modelos parentales histriónicos
Es decir, que la investigación apunta hacia unos padres histriónicos, aprendiendo el niño qué conductas consiguen aceptación y atención (algo muy valorado en este modelo familiar)
Un refuerzo parental de las conductas histriónicas
Premiando las «llamadas de atención» y la teatralidad; así como otras conductas que buscan agradar o generar aceptación (mezclado con un castigo mínimo y unos límites excesivamente flexibles)
Un aprendizaje de las conductas manipulativas
Con frecuencia, el modelo familiar refuerza la competitividad y la lucha por conseguir el agrado de los padres, lo que con frecuencia genera rivalidades entre los hermanos. A su vez, todo esto, generaría el uso de estrategias manipulativas reforzadas por la consecución de los objetivos de amor, aceptación y agrado
Conoce otras psicopatalogías