Trastornos neurocognitivos
Pedir cita →
Qué son los trastornos relacionados neurocognitivos
Los trastornos neurocognitivos (TNC) son aquellos en los que la disfunción cognitiva no ha estado presente desde el nacimiento o la infancia temprana y, por tanto, representa un declive desde un nivel de funcionamiento adquirido previamente.
Se caracterizan por la alteración de las funciones cerebrales superiores, como son: la memoria, el lenguaje, la atención, la orientación, así como también modificaciones en la conducta del ser humano y los procesos de aprendizaje.
Los trastornos neurocognitivos (TNC) (a los que el DSM-IV se refiere como delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos) comienzan con el delirium, seguido de los síndromes del TNC mayor, el TNC leve y sus subtipos etiológicos.
Los trastornos neurocognitivos (TNC) mayor y leve se clasifican en subtipos fundamentalmente en base a las entidades etiológicas / patológicas que se sabe o se presume que subyacen en el declive cognitivo.
Los subtipos del trastorno neurocognitivo mayor y leve son:
TNC debido a la enfermedad de Alzheimer
TNC vascular
TNC con cuerpos de Lewy
TNC debido a la enfermedad de Parkinson
TNC frontotemporal
TNC debido a lesión cerebral traumática
TNC debido a infección por VIH
TNC inducido por sustancias/medicamentos
TNC debido a la enfermedad de Huntington
TNC debido a enfermedad por priones
TNC debido a otra afección médica
TNC debido a múltiples etiologías y TNC no especificado
¿Qué es el delirium?
La característica esencial del delirium es una alteración de la atención o de la conciencia acompañada de un cambio cognitivo con respecto a la situación basal que no se explica mejor por un trastorno neurocognitivo (TNC) preexistente o en curso.
Alteración de la atención
Se manifiesta por una disminución de la capacidad para dirigir, centrar, mantener o desviar la atención. El individuo se distrae con facilidad por estímulos irrelevantes
Alteración de la conciencia
Se manifiesta por una disminución de la orientación relativa al entorno y en ocasiones incluso a sí mismo. La alteración aparece en poco tiempo, habitualmente en unas horas o pocos días, y tiende a fluctuar a lo largo del día, a menudo empeorando por las tardes y noches, cuando se reducen los estímulos externos para orientarse
Alteraciones emocionales
Se acompaña de un cambio en al menos una área cognitiva adicional, como alteración de la memoria y el aprendizaje (en especial la memoria reciente), desorientación (especialmente en tiempo y espacio), alteraciones del lenguaje, distorsiones perceptivas >o una alteración perceptivo-motriz.
Conoce otras psicopatalogías