Trastornos neurocognitivos
Pedir cita →
Qué es la parafilia
El término parafilia denota cualquier interés sexual intenso y persistente distinto del interés sexual por la estimulación genital o las caricias preliminares dentro de relaciones humanas consentidas y con parejas físicamente maduras y fenotípicamente normales o habituales.
Por ello, se podría precisar que para considerar una fantasía o un comportamiento parafílico habría que tener en cuenta el grado en el que interfiere en la persona que lo padece y si le impide establecer relaciones sexuales satisfactorias.
Esta idea queda reforzada si tenemos en cuenta que se ha comprobado que la mayoría de las fantasías que estimulan a las personas con parafilias son también fantasías en el repertorio de cualquier persona de conducta sexual normal.
Un trastorno parafílico, sin embargo, es una parafilia que causa malestar o deterioro en el individuo o una parafilia cuya satisfacción conlleva un perjuicio personal o riesgo de daño a terceros.
Tipos de trastornos parafílicos
Trastorno de voyeurismo
Espiar las actividades privadas de terceras personas
Trastorno de exhibicionismo
Enseñar los genitales
Trastorno de frotteurismo
Tocamientos o fricción contra una persona sin su consentimiento
Trastorno de masoquismo sexual
Someterse a humillación, ataduras o sufrimiento
Trastorno de sadismo sexual
Infligir humillación, ataduras o sufrimiento
Trastorno de pedofilia
Fijación sexual en los niños
Trastorno de fetichismo
El uso de objetos inanimados o un gran interés centrado en partes del cuerpo distintas de los genitales) y trastorno de travestismo (travestirse para excitarse sexualmente
A tener en cuenta de los trastornos parafílicos
No es raro que una misma persona presente dos o más parafilias. En algunos casos, los objetivos parafílicos están íntimamente relacionados y la conexión entre parafilias es intuitivamente comprensible (por ejemplo, el fetichismo de los pies y el fetichismo de los zapatos)
En otros casos, la conexión entre parafilias no es obvia y la presencia de varias parafilias puede ser casual o debida a otras circunstancias relacionadas con una vulnerabilidad generalizada a las anomalías del desarrollo psicosexual
El orden de presentación de los trastornos parafílicos incluidos corresponde generalmente a los esquemas de clasificación habituales de estas afecciones.
El primer grupo de trastornos está basado en las preferencias de actividad anómalas. Estos trastornos se subdividen en:
- Trastornos del cortejo, que presentan componentes distorsionados del comportamiento humano en el cortejo (trastorno de voyeurismo, trastorno de exhibicionismo y trastorno de frotteurismo)
- Trastornos algolágnicos, que implican dolor y sufrimiento (trastorno de masoquismo sexual y trastorno de sadismo sexual)
El segundo grupo de trastornos está basado en preferencias de objetivo anómalas.
- Esos trastornos incluyen uno orientado a otras personas (trastorno pedofílico)
- Dos orientados a otros campos (trastorno de fetichismo y trastorno de travestismo)
Conoce otras psicopatalogías