Terapia cognitivo conductual
Pedir cita →
Qué es la terapia cognitivo conductual
Este tipo de terapia se centra en los síntomas y en los problemas actuales del paciente, tratando de identificar los detonadores o antecedentes del estrés, la ansiedad o cualquier otro síntoma que presenta la persona en consulta.
La finalidad de la identificación de dichos detonadores es tratar de enfocar al paciente en el afrontamiento activo y adaptativo del problema, identificar aquellos estilos de afrontamiento o conductas desadaptativas que ha empleado hasta ahora la persona y que comprenda por qué motivos le afecta la forma en que ha enfrentado sus conflictos.
La terapia cognitivo conductual te ayuda a comprender qué piensas, cómo te influye a ti mismo o cómo afecta a tus relaciones
Respuestas problema
Una segunda parte de la terapia consiste en identificar las «respuestas problema», esto es:
- Aquellas conductas que mantienen el problema y lo ‘alimentan’
- Que están explicadas por los antecedentes del paciente.
- Que están a su vez relacionados con los detonadores (que explicaba más arriba).
- Y, que explican qué cambios necesita cada persona.
Estas «respuestas problema» suelen ser el motivo de consulta del paciente, acudiendo porque «tengo ansiedad en el trabajo», «me siento triste desde hace 5 meses», «estamos discutiendo continuamente», etc. Precisamente conocer los detonantes del problema ayuda al paciente a comprenderse mejor y conocer su problema de una forma más precisa, realista y útil.
La terapia cognitivo conductual parte del hecho ya contrastado empíricamente de que el ser humano aprende constantemente, por lo que podemos reaprender a manejar los conflictos que nos afligen, así como la forma en que tendemos a afrontarlos.
- Que el paciente conozca qué ha aprendido (es uno de los objetivos terapéuticos primordiales).
- Que conozca su propio autoconcepto.
- Que conozca sus estilos de afrontamiento frente a las adversidades.
- Que conozca como éste genera variaciones a nivel afectivo y emocional.
- Y que, sustituya a través de la implementación de nuevos recursos distintas formas de resolver su problema.
Estos aspectos cognitivos, afectivos y conductuales están interrelacionados, de forma que cada uno de ellos afecta sobre los demás.
Aprenemos que las situaciones que nos afectan nos son potencialmente dañinas, y a menudo, las evitamos sin ser conscientes de que estamos alimentando nuestro «monstruo, impidiéndonos a nosotros mismos ver qué sucede cuando miramos a los ojos del miedo
Durante el proceso, el psicólogo se vale de diversas estrategias que tienen por objeto:
01.
Modificar determinados esquemas disfuncionales en el paciente
02.
Enseñar al paciente a identificar sus pensamientos automáticos negativos asociados a creencias irracionales
03.
Proporcionar recuersos de adaptación sana, más flexible a las dificultades y resolutiva
Otras técnicas psicológicas
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
→
TERAPIA SEXUAL
→
INTEGRACIÓN DEL APEGO
→
TERAPIA DE PAREJA
→
EMDR
→
MINDFULNESS
→