Blog
¿Por qué confesar una infidelidad es el primer acto sano para ti (y para la relación)?
Cuando la línea de la fidelidad se cruza, el infiel entra en un laberinto de culpa, miedo y desesperación. Surge la pregunta que carcome la conciencia: ¿debo confesarlo o debo cargar con este secreto para "proteger" a mi pareja? Para la sociedad, confesar una...
La trampa de la excelencia: cómo el perfeccionismo silencioso sabotea tu felicidad y logros (y cómo liberarte)
¿Alguna vez sientes que, por mucho que te esfuerces, nada es suficientemente bueno? ¿te encuentras constantemente revisando, posponiendo o autocriticándote de una manera que te drena más de lo que te motiva? Si asientes, es muy probable que conozcas de cerca los...
Sobriedad emocional: cómo navegar la culpa, la vergüenza y el duelo en la recuperación de adicciones
El despertar emocional de la sobriedad El primer paso hacia la recuperación de una adicción es un acto de coraje inmenso. Es la decisión de soltar la muleta química que, por un tiempo, pareció ser el único soporte. Pero la sobriedad no es un estado de calma inmediata;...
El espejo interior (II): ¿Cómo podemos mejorar nuestra autoimagen?
Si has leído mi artículo anterior, sabes que la autoimagen no es un reflejo fijo de la realidad, sino una construcción psicológica dinámica y subjetiva influenciada por nuestras emociones, nuestro diálogo interno y la presión social. Entender que la insatisfacción...
El espejo interior: desentrañando y fortaleciendo nuestra autoimagen
La autoimagen es uno de los pilares más fundamentales de nuestra psique. No se trata simplemente de cómo nos vemos reflejados en un espejo, sino de la representación mental, subjetiva y emocional que construimos de nuestro propio cuerpo y ser. Esta percepción íntima...
Tanto tengo, tanto valgo
Si ya en "Lo que aprendiste a creer" hablábamos acerca de los pensamientos y de las creencias y esquemas cognitivos (y cómo nos afectan o influyen), en este artículo vamos tratar algunas de esas creencias complejas denominadas creencias o ideas irracionales. Más...
Recuerdos procesados y no procesados
Las reacciones que parecen irracionales frecuentemente son exactamente eso, pero que sean irracionales no quiere decir que no haya una razón para ellas. Significa que las respuestas vienen desde una parte de nuestro cerebro que no está gobernada por la mente...
¿Qué hace que una situación sea estresante?
Si cada uno de nosotros tuviéramos que responder a esta pregunta, obtendríamos una gran cantidad de respuestas y de variabilidad en ellas. Para algunas personas, determinadas situaciones serían estresantes mientras que para otras no. Sin embargo, de todas las...
¿Qué es un trauma?
El trauma es una herida psicológica que puede ser provocada por una gran variedad de situaciones y cuyos efectos nocivos pueden prolongarse a lo largo de la vida de una persona de forma indefinida. Acontecimiento o situación de naturaleza excepcionalmente...
Erotismo y sentidos: una sinfonía más allá del tacto
Cuando pensamos en el placer sexual, la mente suele viajar directamente a la piel, a la caricia, al roce. El tacto es, sin duda, el protagonista obvio y primordial de nuestra experiencia erótica. Sin embargo, reducir el erotismo a esta única dimensión es como escuchar...
Sexualidad y cocaína
A día de hoy muchas personas piensan que el consumo de sustancias puede mejorar la experiencia sexual, que pueden experimentar sensaciones más intensamente que si lo hicieran sin estar bajo los efectos de la cocaína. Así por ejemplo, surge el llamado chemsex. Un...
Sexo en pareja (II)
Continuo con esta segunda parte acerca de cómo mejorar o enriquecer nuestra vida sexual en pareja. Si la semana pasada hablaba acerca de no proponernos o fijarnos objetivos no realistas o analizar la relación sexual en base al resultado, esta semana os propongo...
Sexo en pareja (I)
Existen infinidad de ideas para mejorar o enriquecer la vida sexual de la pareja que se concentran demasiado en las técnicas y en la ejecución del acto sexual, las podemos encontrar en numerosas revistas o artículos con títulos llamativos tales como “Hágale...
Masturbación en pareja
La masturbación en pareja es una técnica que puede ayudar a incrementar la intimidad, la comunicación y la confianza entre ambos miembros de la relación. Es, además, una forma creativa y divertida de comenzar un encuentro sexual (o de continuarlo) que puede...
Las actitudes en sexualidad
Comenzar una terapia sexual implica siempre un trabajo con las actitudes y un cambio de actitud por parte de la persona con respecto a su sexualidad. El cómo y el por qué son preguntas que el paciente con una disfunción sexual se va respondiendo a...
El entrenamiento de Kegel
El entrenamiento muscular vaginal fue diseñados por el doctor Arnold Kegel en 1952 con la intención de ayudar a las mujeres que tenían un prolapso uterino (o caída del suelo pélvico) y que padecían dificultades para retener la micción (la...
El clítoris: centro del placer
El clítoris (que también podríamos llamar "centro del placer") es un órgano situado en la parte media y superior de la vulva a nivel de la entrada del aparato genital femenino. Está formado por la unión de dos cuerpos cavernosos, que en forma de dos raíces se sitúan...
El arte de la masturbación
A pesar de la mala prensa que ha tenido la masturbación, hoy, sabemos que es hago sumamente saludable y que no tiene ninguna “contraindicación” ni puede generar un efecto nocivo en tu organismo. El autoerotismo podríamos definirlo como el acto de estimular...
El engaño más peligroso: ¿la frase «me quedo por los niños» es el peor error de tu vida?
A lo largo de mi carrera como psicólogo de adultos y parejas, he escuchado una frase que, aunque pronunciada con la mejor de las intenciones, siempre me hace sonar una alarma interna: "estamos luchando por la relación... Por nuestros hijos." Si te identificas con esta...
La verdad incómoda: ¿existe un «divorcio feliz» para tus hijos? Cómo transformar la separación en una lección de amor resiliente
Si estás leyendo esto, es probable que te encuentres en una de las encrucijadas más dolorosas y complejas de la vida: el final de tu relación de pareja cuando hay hijos de por medio. La cabeza te da vueltas, el corazón te duele, y una pregunta gigantesca e ineludible...
Límites en la pareja: por qué contar los conflictos a la familia de origen destruye la confianza
Introducción: la frontera secreta del "Nosotros" La vida en pareja es una aventura de crecimiento continuo. Dentro de este viaje, se construye un espacio sagrado, el "nosotros", que requiere protección y cuidado riguroso. Cuando los conflictos de pareja...
La invalidación emocional en la pareja: cómo destruye el vínculo y cómo superarlo
La vida en pareja es, idealmente, un refugio de apoyo, comprensión y crecimiento mutuo. Sin embargo, incluso en las relaciones más sólidas, pueden surgir patrones de comunicación sutilmente destructivos. Uno de los más insidiosos y a menudo no reconocido es la...
Lo que NO es el amor (ii): posesión, límites y la gran trampa de la incondicionalidad
En mi artículo anterior, nos atrevimos a mirar de frente a los espejismos más persistentes del amor romántico tradicional, desenmascarando la creencia de que el amor debe ser dolor, sacrificio o un destino ineludible. Hemos visto cómo la cultura popular nos ha vendido...
Lo que NO es el amor (I): desmontando mitos románticos y redefiniendo las conexiones reales
El amor. Pocas palabras encierran tanto peso cultural, emocional y personal. A lo largo de los siglos, la literatura, el cine, la música y, sí, incluso la presión social, han tejido una densa telaraña de expectativas, mitos y falacias en torno a este concepto. Estas...
Soy muy sensible: ¿Cómo influye en la relación de pareja?
La sensibilidad es la capacidad para percibir los estímulos de nuestro entorno. Por tanto, la sensibilidad emocional sería a la capacidad que tenemos para identificar, ser conscientes, experimentar y vivir una emoción. A menudo, interpretamos que tener una...
La pareja inestable, la pareja superficial y la pareja compañera
El amor es una emoción absolutamente imprescindible en el ámbito de las relaciones de pareja. Sin el amor la pareja de este siglo XXI pierde todo sentido. Hablaríamos de “sociedad de gananciales”, “copropietarios”, “familia”, “compañeros”, etc., pero no auténticamente...
La negociación en pareja
Negociar implica tratar nuestros conflictos procurando adoptar una actitud favorecedora para llegar a un acuerdo. Entrenar a las parejas en la negociación de sus conflictos es una de las piezas clave de la terapia de pareja, y...






















