Blog
Qué es la dependencia emocional
La necesidad extrema del otro La dependencia emocional es la necesidad extrema de carácter afectivo que una persona siente hacia su pareja a lo largo de sus diferentes relaciones. Normalmente dicha dependencia implica un patrón de comportamientos de...
¿Por qué se consumen las drogas?
Las drogas se consumen por múltiples factores y motivos, aunque con frecuencia nuestra sociedad tiene a juzgar y simplificar los motivos y a las personas que llevan a cabo dicha práctica. Se tiende, todavía hoy (y queda mucho trabajo por hacer a este respecto), a...
Miedo al compromiso: ¿Por qué algunas personas temen las relaciones?
El miedo al compromiso (también llamado filofobia) es el temor a establecer una serie de responsabilidades con otra persona, tratando de evitar en mayor o menor medida todas las consecuencias que implican esas responsabilidades. Por así decirlo, se...
Ludopatía y círculos familiares
Desde que comienza con la unión de dos personas, de la que nacen hijos o no, la familia puede ser definida como un grupo natural, formado por personas de diferentes edades que se relacionan entre sí, con comunicaciones entrelazadas en las que todos los miembros se...
Lo que aprendiste a creer
Una de las máximas fundamentales de la psicología es que cada uno de nosotros nos comportamos de una manera diferente ante distintas situaciones. Pero, ¿por qué? ¿Qué influye en esas diferencias? ¿Tiene algo que ver lo que hemos aprendido en nuestras...
La personalidad del ludópata
Los estudios sobre personalidad del jugador muestran que en ocasiones se identifican en los adictos problemas relacionados con la falta de habilidades comunicacionales, inmadurez afectiva, inestabilidad emocional o escasa tolerancia a la frustración, por citar...
Fingiendo enfermedades
Por complicado que resulte de creer, la simulación de enfermedades tanto mentales como físicas es algo que ha acompañado al personal sanitario desde hace ya muchos años. Uno de los trastornos facticios más conocidos es el síndrome de Munchausen. El término...
Estrés, conducta y enfermedad
El término “estrés” fue introducido en el campo de la salud por el fisiólogo Walter Cannon, pero su popularización dentro del mismo se debió a Han Selye. Con este concepto se quiere significar los cambios psicofisiológicos que se producen en el...
El maltrato psicológico
El maltrato psicológico es un proceso sistemático al que se ve sometida una persona por otra durante un largo periodo de tiempo, y se trata de un proceso perpetrado por una misma persona o grupo de personas, habitualmente personas con quien la victima mantiene algún...
Diversidad funcional y sexualidad
Debido a un accidente de tráfico un familiar mío se lesionó la médula espinal quedando desde aquel día y hasta su fallecimiento en una silla de ruedas. Esto sucedió hace años y esta persona se vio paralizada de cuello para abajo. Nació en una familia de clase media,...
Cómo utilizar la fantasía para mejorar el deseo sexual
Muchas personas experimentan a lo largo de su vida cambios sustanciales en su deseo sexual llegando a veces, incluso, a desaparecer o a ser muy reducido, teniendo en común ambos casos un malestar significativo para la persona que lo padece o para su pareja....
¿Cuándo acudir al sexólogo?
Cuando algo no va bien en nuestra salud, o cuando nuestro coche sufre una avería, es entonces cuando buscamos un profesional adecuado que resuelva estos problemas. Del mismo modo, acudir a terapia sexual es una forma de resolver los problemas asociados...
¿Es mi deseo sexual normal?
El deseo sexual es el impulso que sentimos por tener relaciones sexuales con nosotros mismos o con otras personas, actividades y técnicas. Se ve influido o producido por la interacción de los estímulos de carácter biológico, psicológico, social, relacional, emocional...
¿Cuándo podemos hablar de un problema en la sexualidad?
Podemos establecer dos polos de una misma dimensión que son contrapuestos: salud sexual y disfunciones sexuales. La salud sexual se definiría como: “la ausencia de temores, de sentimientos de vergüenza, culpabilidad, de creencias infundadas y de otros...
La manipulación psicológica en pareja
La manipulación psicológica o afectiva hace referencia a aquellas conductas o acciones llevadas a cabo por un miembro de la pareja (o por ambos) para ejercer un control sobre la otra persona, con la finalidad de obtener un beneficio. La finalidad de...
La intimidad en la pareja
En el artículo "La pareja inestable, la pareja superficial y la pareja compañera", analizábamos la tríada de elementos que constituyen los diferentes tipos de parejas: el deseo, el compromiso y la intimidad. En este artículo, profundizaremos en el último...
La comunicación en la pareja
Una de las áreas más importantes de funcionamiento en una relación de pareja es la comunicación. Comunicarnos de forma respetuosa, empática y asertiva es una garantía de bienestar en las relaciones de pareja, entre otras muchas cosas, debido a la cantidad de...
El enamoramiento
El enamoramiento se suele definir como una situación maniaco-depresiva, donde se alternan estados de euforia/depresión. Si soy correspondido/a soy feliz, si no, me siento desgraciada/o. Algunas características del enamoramiento son: Es un...
El contrato en la pareja
Como veíamos en el artículo La negociación en pareja, negociar implica abordar los problemas procurando establecer un acuerdo, es decir, llegar a un convenio que comprometa a ambos miembros de la pareja para llegar a un pacto. Sin embargo, antes de...
Los conflictos de pareja (I)
Comprender los conflictos de pareja en la actualidad implica también enmarcarlos en un contexto social. Para poder entender mejor el motivo por el que los psicólogos cada día tenemos más trabajo en consulta por parejas que están en la cuerda floja, debemos atender a...
Cómo transmitir lo que no nos gusta a nuestra pareja
Con frecuencia, la figura del psicólogo se encuentra frente a una terapia de pareja en la que surgen dudas acerca de cómo abordar los conflictos. La pareja se ve desesperada y sin herramientas con que afrontar algunos de los problemas, y a menudo...
¿Cómo no empeorar las cosas?
Si tuvieras que correr una maratón y no eres una persona que practique asiduamente deporte, muy seguramente no podrías llegar a cumplir con tu objetivo. Tendrías que comprometerte y practicar diariamente durante meses para poder llegar a realizarla. Con este...
Cómo afrontar una ruptura de pareja
Una ruptura de pareja es uno de los eventos más estresantes de nuestra vida y supone muchas veces un antes y un después. Dicho esto, es normal que nos cueste superar una ruptura de pareja y dependerá del modo en que se ha producido la ruptura, de los...






















