Ludopatía y círculos familiares

Ludopatía y círculos familiares

Desde que comienza con la unión de dos personas, de la que nacen hijos o no, la familia puede ser definida como un grupo natural, formado por personas de diferentes edades que se relacionan entre sí, con comunicaciones entrelazadas en las que todos los miembros se...
Lo que aprendiste a creer

Lo que aprendiste a creer

Una de las máximas fundamentales de la psicología es que cada uno de nosotros nos comportamos de una manera diferente ante distintas situaciones. Pero, ¿por qué? ¿Qué influye en esas diferencias? ¿Tiene algo que ver lo que hemos aprendido en nuestras...
La personalidad del ludópata

La personalidad del ludópata

Los estudios sobre personalidad del jugador muestran que en ocasiones se identifican en los adictos problemas relacionados con la falta de habilidades comunicacionales, inmadurez afectiva, inestabilidad emocional o escasa tolerancia a la frustración, por citar...
Fingiendo enfermedades

Fingiendo enfermedades

Por complicado que resulte de creer, la simulación de enfermedades tanto mentales como físicas es algo que ha acompañado al personal sanitario desde hace ya muchos años. Uno de los trastornos facticios más conocidos es el síndrome de Munchausen. El término...
Estrés, conducta y enfermedad

Estrés, conducta y enfermedad

El término “estrés” fue introducido en el campo de la salud por el fisiólogo Walter Cannon, pero su popularización dentro del mismo se debió a Han Selye. Con este concepto se quiere significar los cambios psicofisiológicos que se producen en el...